viernes, 26 de abril de 2013

Poliedros

Aplicación de los recursos multimedia aprendidos.


Con todos los recursos multimedia que he aprendido ultimamente he realizado un vídeo (con Movie Maker), uniendo distintas imágenes modificadas (con PicPick) y además tiene un poco de música para acompañar; todo con la finalidad de poder aplicarlo de forma didáctica.

Descripción del proyecto:

Curso para el que está enfocado:
  • 1º ESO, Matemáticas. Tema "Poliedros".
  • 2º ESO, Refuerzo de matemáticas. Tema "Cuerpos geométricos"
Recursos tic necesarios:
  • Soporte para el vídeo: cañón con ordenador, pizarra digital, televisión con lector usb...
Tiempo necesario para la actividad:
  • Una sesión: 
    • El vídeo dura unos dos minutos, está enfocado para que sea corto y se pueda ver un par de veces sin que llegue a cansar.
    • Luego deben realizar dos fichas, una sobre poliedros regulares, y otra sobre la fórmula de Euler de los cuerpos geométricos. Tiempo estimado para cada ficha: 20 minutos.
 Desarrollo de la actividad:
  • Este vídeo está pensado para usarlo al comienzo del tema de poliedros, o de cuerpos geométricos. Pensando en la motivación que tienen este tipo de actividades con los alumnos.
  • El vídeo comienza con la definición de poliedro, y de los que son las caras, las aristas y los vértices de estos cuerpos geométricos. Todo acompañado con distintas imágenes para que los alumnos entiendan bien estos conceptos.
  • Después el vídeo se centra en dos contenidos del tema muy importantes: la fórmula de Euler (Caras + Vértices = Aristas + 2) y los Sólidos platónicos. 
  • Aprovechamos las imágenes de los cinco Sólidos Platónicos para describirlos, contar sus elementos y comprobar que la Fórmula de Euler se cumple.
  • Veremos el vídeo dos veces. La primera vez de forma introductoria y la segunda para que los alumnos aprendan los nombres de los Sólidos Platónicos.
  • Después proporcionamos a los alumnos la ficha de los Sólidos Platónicos, dónde deben escribir los nombres de éstos y contar sus elementos. Si el profesor lo considera adecuado puede volver a poner el vídeo a los alumnos mientras tienen esta ficha, para que ayudarles a completarla.
  • Por últimos pediremos a los alumnos que realicen la ficha de los poliedros irrgulares, en la que deben contar sus elementos y comprobar que se cumple la Fórmula de Euler. 
Actividad:
  • Vídeo:
  •  Ficha: Sólidos Platónicos

  • Ficha: Fórmula de Euler
Espero que estos recursos didácticos sean útiles para todos los profesores que los necesiten, o para los padres que quieran ayudar a sus hijos en casa con los estudios.

Licencia Creative Commons
Recursos didácticos Sólidos Platónicos por Noa Martín se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

lunes, 15 de abril de 2013

Edición de vídeo

Después de practicar con la edición de imágenes y audios ya era momento de trabajar con la edición de vídeo.
En este tutorial pretendo explicar con mi experiencia lo fácil que es usar el editor de video Windows Movie Maker. La primera facilidad es que viene instalado con la mayoría de los Windows (sobre todo los últimos). Y además su interfaz es bastante cómoda.
De momento, para practicar con cortar vídeos, o incluso fundirlos, cambiar su sonido... es estupendo.

Vamos con la explicación:

Abrimos el programa y la ventana que vemos es esta:


Al pinchar nos aparece una ventana donde podemos elegir el vídeo que queramos:






Una vez tengamos el vídeo en el programa lo arrartramos a la zona de trabajo:


Como es un vídeo muy corto vamos a acercar la escala del tiempo, es decir, vamos a ver a mayor distancia cada los segundos, así podremos trabajar con mayor exactitud, esto se hace en la lupa que hay sobre la pantalla de trabajo:





Ahora vamos a proceder a dividir el vídeo en dos partes, simplemente hay que pinchar en el botón Dividir cuando el vídeo está a la altura adecuada, podemos ser más exactos moviendo a mano el marcador sobre la escala del tiempo:


He agregado otro vídeo para trabajar con él. Es la misma escena que en el vídeo inicial pero en blanco y negro y la añado a la zona donde hemos hecho el corte:




Divido el vídeo en blanco y negro para quedarme con la parte que me interesa y elimino la otra parte pinchando con el botón derecho del ratón sobre ese trozo de vídeo, también elimino los últimos segundos sel vídeo en color:



Ahora voy a fundir el vídeo en blanco y negro con parte del vídeo a color para que aparezca una composición de imágenes en el vídeo. Esto se hace simplemente arrastrando el vídeo en blanco y negro sobre la zona elegida:




Vamos a mosdificar el principio del vídeo, primero añadimos un efecto de fundido al comienzo de la primera parte del vídeo, pinchando sobre esa parte con el botón derecho del ratón y eligiendo la dicha opción. Y luego podemos añadir un título al comienzo del montaje pinchando sobra los botones de la izquierda de la pantalla:




En ese momento nos aparece una pantalla en la que elegimos el momento en que aparecerá el vídeo:




Una vez elegido el momento oportuno veremos otra pantalla en la que escribimos el texto del título, y donde podemos escoger cambiar la animación con la que aparecerá el título:
 

Al querer cambiar la animación podemos elegir entre una larga lista de efectos:






Y para cambiar otros detalles del texto: 



Por último modificamos el audio del montaje que estamos haciendo, para eso lo primero es elegir el archivo de audio:



Arrastramos el audio a la zona de trabajo:




Tenemos que quitar el audio oiginal para que no suenen los dos a la vez:


Una vez tenemos hecho el montaje lo guardamos en Archivo, Publicar Película:


Y el programa nos pide que le digamos donde vamos a alojar el clip, el nombre y la calidad a la que lo queremos comprimir:




 

 
Y a esperar que el programa haga su trabajo:



Espero que sea útil este tutorial, y podáis pasarlo muy bien haciendo vuestros pinitos con la edición de vídeo.